lunes, 1 de junio de 2009

Comentario de discos



Heaven and Hell- The devil you know


Esta banda es el vivo ejemplo de que existen rockstar o metalstar que en vez de andar comprando casas caras hacer casos de farandula o lucir sus nuevas joyas ellos con esta plata solo quieres hacer ese rock n roll que no se puede sacar de las venas.Dio, Iommi, Butler y Appice son nombres muy destacados en el mundo del rock y el metal como promedio son 40 años de ruta musical. Este es el primer disco de la banda luego de 17 años donde se produjo una grabacion llamada Dehumanizer esta produccion resulta ser madura poderosa y buena sin precedente alguno, grabado en los mismos estudios de hace 17 años atras resulta un modo de cabala

Atom and Evil-Tema lento y denso muy arrastrado en sus riffs un bajo que se reconoce de Iommi pesado muy pesado y la endemoniada voz de Dio que rompe cualquier muro

Fear-Sube las revoluciones como si fuese un viaje en moto donde se muestra que los años para Dio no pasan y sigue tan brutal como siempre

Bible black-Uno de los mejores temas del disco una verdadera joyita de nuestros tiempos con un inicio acustico perfecto para la cancion, para luego pasar a la fuerza innombrable

Double the pain-Pasa de un corte de bajo de de Geezer para seguir con un riff asesino de Iommi mas la bateria de Appice un verdadero tanque

Rock and roll angel-The turn of the screw-Es la combinacion perfecta entre Dio y el trabajo de Heaven and hell del 80 que son unos temas muy pegajosos

Eating the cannibals-Es uno de los temas mas rapidos del disco que en cierta medida recuerda a Dehumanizer

Neverwhere-Un tema para rudos con una fuerza tanto vocal como instrumental increible

Follow the tears-La mas moderna del disco donde se aprecia las colaboraciones con grandes del metal moderno como Phil Anselmo o Burton c Bell un Iommi que es un completo terminator en este disco que puede destruir cualquier edificio moderno con solo un riff

Breaking into heaven-La cancion doom oscura de este disco, 7 minutos de profunda oscuridad que hace temblar tu aparato reproductor

Ojo no se busca con este disco una reinvencion de la musica pero si luego del Dehumanizer se puede decir que estos dinosaurios estan aqui para quedarse

Nota:7.0




Stratovarius-Polaris


Un regreso con muchas polemicas y que me suena a inesperado, quizas esto suena a sacarse la espina de lo pesimo que fue el disco homonimo, una despedida fea para el cerebro Tolkki, podemos hacer una intro de que es un disco interesante que no se queda con elementos modernos saco cosas del pasado juntandolas con buen heavymetal y elemenos progresivos que lo hacen muy interesante

Podemos decir o mas bien arriesgarnos a decir que esta podria una de las mejores producciones en esta epoca de la banda mal que mal algunos discos del pasado ahora no suenan tan bien como en esos años mozos de la banda

Tambien antes de desmenuzar el disco podemos decir que creativamente es una etapa nueva en la banda ya que aca hasta el nuevo guitarrista colaboro con sus ideas o sea todos remaban para el mismo lado

Forever is today-Tema que hacer recordar clasicos de la banda con un juego de baterias muy aceptable, coros que Hammerfall soñaria con volver a tener, letras animosas un viaje por el pasado de la banda

When mountains fall-Con elementos de violines y cuerdas una cancion emotiva con una letra muy intensa

Emancipation suite part I DUSK-Es la logica continuacion de Babylon pero mucho mejor lograda con una atmosferica desertica envidiable aunque la segunda parte de esta cancion es el punto mas bajo del disco con un concepto que no deberia haberse hecho

Falling star-Es la mas rockera del disco tiene un feeling que la hace muy pegajosa, muy solida y elegante con unos riffs jamas visto en la carrera de Stratovarius

Deep Unknown-El experimento de la banda algo mas fresco y novedoso que en esta pasado el riesgo es bien premiado con una muy buena cancion, single pegado mal que mal es la carta de presentacion de Polaris este tema me hace recordar en pasajes a SOS o a Dream Theater en la epoca del images and words donde este jovencito Kupiainen logra tapar el vacio de Tolkki con algo mas tecnico y acelerado

Higher we go y Somehow precious son tracks que recuerdan la epoca mas clasica de la banda del tiempo de The fourth dimension podemos decir que Kotipelto en este disco no suena forzado en sus lineas vocales suena preciso para cada escena de cada track

En este album no existen grandes orquestas ni tampoco producciones magnificentes solo sintetizadores que no es que suenen mal sino que le dan ese nuevo aire a Stratovarius es como si el tecladista tuviese 4 teclados mientras grababa

Winter skies-Hace mucho tiempo que no escuchaba una cancion con toques tan melodicos y melancolicos un instante triste pero de una tristeza reflexiva que llama a la calma y paz

King of nothing-No es de los mejores temas pero no deja de ser digno de escuchar donde el bajo suena con las guitarras a la par acompañados por un bombo de bateria como si los tres jugasen a pillarse el ejemplo claro de un disco bien logrado

Blind-Para mi una de las buenas composiciones de este año en materia de heavy metal aunque es debil en los coros pero los riffs tapan ese lado medio debil

Mucha gente no le tenia fe a este album se puede quedar callada ahora y solo escuchar este sonido fresco de Stratovarius otro sonido mismo grupo

Nota:6.4

jueves, 28 de mayo de 2009

Comentario de discos



Depeche Mode:Sounds of the universe


En cuarenta minutos la banda intenta demostrar que no han pasado en vano y que su musica es madura pero no adulta, buscando la autoexigencia de ser una banda que con un sonido que combina guitarras y sintetizadores cosa que es muy dificil, quizas en bandas con años de trayectoria se perdona todo pero es admirable que los ingleses siempre traten de romper el muro de la planicie musical de muchas bandas de su epoca

La voz de Gahan suena mas poderosa que nunca con los coros de Martin Gore muy bien acoplados a cada tono vocal aparte lo que es admirable que volvieron a tecnicas de los 80 en temas de grabacion lo que suena muy fresco track por track

El gran error de este disco es que al principio las guitarras toman un rol muy importante junto con las maquinas tipicas de Depeche pero mientras avanza el disco las guitarras desaparecen y se diluyen para pasar solo a teclados y efectos, es mejor escuchar los detalles atmosfericos del album que criticar la falta de guitarras

Un disco que en muchos casos se nota la pasion de Dave Gahan el grado de creacion y de dureza en algunas escenas de guitarra del album, tambien se arriesgaron con un single un tanto extraño y no pegajoso como es Wrong es como una especia de paranoia tantas veces que suena la palabra Wrong

No podian dejar de lado en minimo tres tracks ese pop dance que hace a Depeche tan variado , tambien por primera vez exploran un lado mas romantico con voces muy limpias y melodicas donde Gore y Gahan juegan con esa melodia cantandole al amor

El riesgo de sonar plano siempre esta pero Depeche Mode lo supera con creces con un disco diferente arriesgado con altos y bajos pero manteniendo el estilo que los hace tan especiales en el mundo de la musica, para dejar un post data Martin Gore es un grande mas encima cuando intenta poner bossanova en su voz
Increible

Nota:5.9




Candlemass:Death Magic Doom


El trono no les queda chico como verdaderos reyes del Doom, con un disco que muestra lo grande de esta banda incluso cambiando vocalista, ya la tarea de superar el antiguo vocalista era un gran reto pero aca se demuestra que el Solitude Aeternus deja todo en calma y deja a Candlemass en un muy buen pie luego de esta placa ya su segunda con la banda

Se nota un disco mas agitado, energico, la gran diferencia con las pasadas dos producciones de la banda es que sonaban muy modernos ahora hacen un breve retroceso y el resultado es algo muy genial con mucha onda tan asi que a veces no es Doom sino que suena como la reencarnacion de Black Sabbath, muchas revistas califican el Candlemass de ahora como la version 2009 del tema Black Sabbath dicho sea de paso

Escalas ritmicas oscuras al grado maximo, atmosfera, mucha oscuridad demasiada pero bien ejecutada todo calza en este disco, al pareces todos estan volviendo a grabar con el amplificador clasico para que suena mas puro y no con las tecnicas mas modernas cosa que ha logrado muy buenas producciones este 2009 en materia metalera, los arreglos de campanas y organos le ponen mas profundidad al tema de la atmosfera, no podemos dejar de lado el registro vocal de Lowe que lo hace de manera extraordinaria recordando en muchos pasajes el pasado

Falto quizas el elemento epico de las placas anteriores pero no podemos pedir la perfeccion mal que mal son humanos, quizas no soy tan fan de Candlemass pero encontre este disco en mi camino y debo reconocer que es una tremenda produccion quizas la verdadera voz del Doom sea el primer vocalista de la banda el sr Messiah Marcolin pero Rob Lowe logra bien su trabajo un trabajo bien complicado con un peso muy duro a sus espaldas pero podemos decir que Candlemass esta VIVO

Nota:6.9

martes, 26 de mayo de 2009

Comentario de discos



Green Day: 21 st century breakdown

Podriamoa considerar la obra conceptual de Green Day, no es una opera punk sino que una opera rock con matices que hace que esta banda de california en algunos temas suene a clasico y se aleje de los ultimos discos sobre todo el aclamado American idiot, la obra se divide en tres escenas (‘Heroes and Cons’, ‘Charlatans and Saints’ y ‘Horsesshoes and Handgrenades’)

‘Song Of The Century’ da el vamos a esta obra donde Billie Joe Armstrong muestra su faceta vocal lucida para hacer sonar un pequeño himno representativo del disco y tambien se nota a cuadras la admiracion por The Who

‘Know Your Enemy es el single promocional aunque reconozco que es una de las canciones bajas del disco es muy simplona y no esta a la altura de otros temas del disco como ‘¡Viva la Gloria!’donde las guitarras y el piano juegan un papel poderoso en el tema Viva La Gloria? (Little Girl)’ es la secuela que parece musica de cabaret

Before The Lobotomy la balada del disco que Green Day ha hecho su formula luego de Time of your life, Christian's Inferno otra muestra de que The Who sigue vivo en este disco ojo con el bajo en este tema que suena por menos decir extraordinario

Last Night On Earth es la cancion Lennon del disco que muestra una composicion bastante bien efectuada por parte de la banda

Peacemaker la hace la version unplugged de cualquier tema de Warning y continuamos con la cancion mas pop del disco Last of American Girls un tema que hasta Jonas Brothers desearian tocar, el pop lo prosigue The Static Age y East Jesus Nowhere retoma un lado mas roquero del disco luego de los temas pop antes mencionados una cancion que a veces excede con muchos estribillos

Para terminar See the light puede que sea single por lo epico y pegajoso de la cancion

Cerrando este comentario me queda un sabor luego de escuchar esta placa

Green Day tiene mucho mas que mostrar

Nota : 6.2



God Dethroned: Passiondale


Un disco centrado en la primera guerra mundial donde murieron 900 mil soldados en 6 meses, este es un disco que muestra una banda mas pesada que en sus ultimos trabajos no tan melodic sino que mas poderoso mas death metal mas brutal, un disco que posee su lado thrash con una conceptualidad muy bien lograda por la banda, ejemplo de esto es la cancion No Man’s Land, Poison fog es decir lograr algo grande en esta produccion muy epica para el estilo mal que mal este tema es una odaal gas mostaza que se ocupo en dicha guerra

Drowning In Mud uno de los cortes mas extremos hechos por God Dethroned en años que contrasta con ‘No Survivors un tema mas melodico y Behind Enemy Lines que muestra todo el tharsh que posee esta placa

Passiondale y la instrumental Artifacts Of The Great War son las mas cercanas al God Dethroned actual y son las canciones mas bajas del disco

Fallen Empire termina esta saga de canciones melodicas de Passiondale

Un disco recomendable y variado que muchos amaran otros odiaran


Nota: 5.5

lunes, 25 de mayo de 2009

Noticias del metal





Dragonforce: Ha suspendido su gira por sudamerica la razon seria por todo el tema de esta fiebre humana que invade al mundo por estos dias




Graveworm: Lanza su nuevo disco titulado Diabolical figures el 16 de Junio el disco posee 10 tracks





Heaven shall burn : Hoy Lunes 25 de Mayo se estrena su nuevo DVD titulado "Bildersturm - Iconoclast II (The Visual Resistance)"





Sonata Arctica: Su guitarrista Elias Viljanen lanzara su disco solista a mediados de Junio un disco muy influenciado por Joe Satriani y Steve Vai con 12 tracks de ellos 10 son instrumentales

Todo esto y mas en una nueva edicion de Fundicion de metales