lunes, 6 de julio de 2009

Comentario de cine


Up

Hay algo totalmente sorprendente que ocurre en los 10 primeros y maravillosos minutos de ‘Up’. La emoción y le belleza se toman por completo el ambiente de la sala. No hay nadie que hable, todos están completamente atentos, sorprendidos, emocionados y maravillados por lo que ocurre. Sólo en la introducción, sin haber visto nada más que a dos personajes, la nueva cinta de animación de Disney y Pixar atrapa por completo, y no te deja libre hasta el final.

Con los años que llevamos viendo estreno tras estreno de Pixar, pareciera que no quedan sorpresas que entregar, cintas de animación que nos emocionen hasta las lágrimas. Pero de alguna forma la historia escrita y dirigida por Pete Docter en compañía de Bob Peterson se desenvuelve tan bien en pantalla, que todo parece totalmente fresco. Mentes nuevas, que sin embargo llevan sorprendiéndonos desde hace más de 10 años.
‘Up’ es una historia de aventuras, pero también de perdidas, sueños rotos y segundas oportunidades. Sin embargo los personajes son tan increíblemente potentes, que las enseñanzas finales son algo más amplio y magnifico, que solo se puede explicar con una mirada algo llorosa y una gran sonrisa.

odo se centra en la historia de Carl Fredericksen, un pequeño niño con ganas de aventuras y viajes sorprendentes, que sin embargo es callado y muy tímido. Gracias a las noticias que llegan a la pantalla grande, él puede seguir los descubrimientos y viajes de su héroe Charles Muntz. Imaginando ser este gran aventurero, vamos siguiendo el paso de la vida de Carl, desde que en su niñez conoce al amor de su vida, Ellie, pasando por la adolescencia, su noviazgo y casamiento.
Comienzan una vida juntos, compartiendo su interés por lo desconocido, y sus ganas de cumplir el sueño de viajar a Sudamérica. Pronto descubren que no pueden tener hijos, y deciden juntar dinero para salir de aventuras juntos y vivir felices para siempre. Lamentablemente siempre hay alguna excusa para postergar el viaje y continuar con su vida, juntos en su casa, como un gran par de amigos. Pero el tiempo lo cambiará todo, dejando sólo a Carl luego de la muerte de Ellie, en su casa llena de recuerdos y sueños no cumplidos. Las lágrimas corren silenciosamente en la sala del cine, y no han pasado más de 10 minutos de cinta.
Con ganas de pararse a aplaudir de inmediato, ‘Up’ recién comienza a calentar los motores de una historia gigante, impactante. Carl trata de mantener las costumbres que tenía junto a Ellie, claro que con las complicaciones de entrar en la tercera edad, se hace más lento, más silencioso. Todo aun es más difícil ya que su antiguo barrio se está expandiendo hacia la modernidad, y sólo su casa queda en medio de construcciones inmensas de nuevos edificios. Rápidamente Carl decide que este ya no es lugar para él, y antes de que sea enviado a una casa de reposo sale flotando con miles de globos amarrados a su casa para cumplir el sueño junto a los recuerdos de su alma gemela.
Sin advertirlo, este viejo cascarrabias inicia su travesía junto al pequeño Russel: un explorador rechoncho y muy insistente que ve en esta la oportunidad de hacer meritos de convertirse en un gran aventurero. Irremediablemente, los dos son encaminados hacia tierras desconocidas y maravillosas, que les guardará muchas sorpresas y peligros. Todo esto embellecido por una animación que supera cualquier expectativa, y una brillantez de colores, escenarios y detalles que ya habíamos pensado que estaban en su máxima expresión en ‘Wall-E’.
La posibilidad de disfrutar la gran técnica y sencillez de la animación de Pixar en 3D es algo impagable. La popular tecnología de las tres dimensiones no es utilizada a la ligera. Hay momentos en que solo es utilizada para potenciar las profundidades de los escenarios y en otros simplemente para que el público tenga una muestra del potencial del 3D. Si bien en muchas ocaciones es una gran ayuda para la cinta, no es indispensable y creo que los resultados sería básicamente los mismos sea cual sea la pantalla en que veamos esta gran historia.
La más humana y sincera de todas las películas de Pixar hasta la fecha, se convierte muy fácilmente en el mejor estreno del año. No importa que robot, mago o animales de la prehistoria queden por delante. ‘Up’ es un emocionante viaje por la vida humana, desde los sueños de la niñez hasta la satisfactoria sabiduría de la vejez, Pixar sabe unir los sentimientos y las personas en cualquiera de sus etapas. Por lo mismo nunca es fácil precisar para que edad o publico son sus estrenos, ya que el humor y la narración es bien recibida por todos, desde los niños hasta los más viejos. ¿La mejor películas de Pixar? Posiblemente, pero con ese estudio no es fácil estar seguros.

Nota:6.5



El luchador

Mucho se ha hablado de lo parecido que es el personaje que actua Mickey Rourke en ‘El Luchador’ con su propia historia, con sus altos y bajos. Randy “The Ram” Robinson vivió sus grandes momentos de gloria en la lucha libre de los 80, mucho dinero, mujeres y una gran fama lo hizo salir del buen camino. Se quedó estancado en la época, para luego desaparecer de la escena para solo participar en una escala más pequeña.
Pero no deberíamos quedarnos en eso, no se debería decir que la actuación de Rourke es efectiva por sus propias vivencias. Si fuera ese el caso hay otros miles de artistas perdidos en las drogas y las malas decisiones que pueden actuar a un tipo parecidos a ellos. Aquí la fuerza de la actuación es Mickey Rourke, y el director Darren Aronofsky lo sabe y por eso lo elige. Pues es un actor que sabe actuar con su espalda, con la nada misma. Electrizante, rudo, sensible y sin decir ni una sola palabra.
‘El Luchador’ es una gran historia combinada con una genial dirección. A esta altura no es difícil decir que Aronofsky es una carta segura en la dirección. Y él, por medio de su talento para contar historias de una forma bastante particular, y junto a las grandes actuaciones de Marisa Tomei y Mickey Rourke, nos entrega una cinta que choca nuestra emocionalidad brutamente, y encanta.

Randy “The Ram” Robinson (Rourke) es un luchador que en los años 80 tuvo su momento de gloria. Grandes escenarios y dinero lo llevaron a lo alto de la lucha libre. Pero el tiempo pasó, el envejeció y ante la idea de que no sabía hacer nada mejor continuo su vida en la lucha, esta vez en pequeños escenarios, organizaciones básicas y simples.
Además de eso, su cuerpo ya no resiste las luchas y su apariencia no está a la altura de las nuevas figuras en ascenso de la lucha libre. Atascado en sus buenos días, Randy aun mantiene su largo pelo rubio, tal cual como sus ídolos del rock como Quiet Riot, Guns N’ Roses, etc. Viste ropas vistosas, añejas y pasa su vida en solitario viviendo en un remolque.
Tras el alejamiento con su hija, solo encuentra afecto sobre el ring, donde recibe golpizas que ya no resiste tanto como antes. Pero también encuentra compañía en la stripper Cassidy (Marisa Tomei), quien está también viendo como su encanto no logra lo de antes con sus clientes y ve como la vida la va dejando de lado. Con este escenario, Darren Aronofsky trata de explotar su talento (del que tiene de sobra) para elaborar su obra más grotesca. No con grandes cantidades de sangre, pero si con luchas muy graficas y sufridas. Y a la vez, una intimidad que refleja un mundo ajeno y apartado.
Esa cercanía se nota sobre todo al momento en que Randy deja los escenarios para mostrarse al mundo. Cuando está en el camarín con sus colegas o bien cuando trabaja en la carnicería. Como espectadores lo seguimos, con la cámara grabando su espalda, y tratamos de adaptarnos como él. Sabiendo que donde más lo conocemos es en la lucha, aquellas que muchos aducen son falsas, pero a este nivel tan amateur, la realidad del esfuerzo por ganar un poco de dinero para sobrevivir, y las heridas que se hace a propósito lo hacen más real que nunca.
Darren Aronofsky (Anita reclama que quiere se él cuando crezca) realiza un ‘El Luchador’ que a ratos golpea con fuerza, y en otros nos calma con una tranquilidad sobrecogedora. Con unos personajes que, siendo tan simples, tienen problemas tan complejos, no es difícil sentir que también estamos en medio de una lucha. Tal como lo dice Randy, el verdadero ring está ahí a fuera, el único lugar que lo puede dañar.

Nota:6.5

jueves, 2 de julio de 2009

Comentario de discos



Amorphis Skyforger

Podriamos decir que esta gran placa continua con los hecho en sus anteriores producciones, aunque siento que en este disco son mas directos en cada cancion y no tanta experimentacion que tuvieron en cada placa incluso de su pasado

Para mi este disco es de perfecto metal con esas combinaciones de doom folk progresivo rock y metal que lo hacen tan rico y valedero escucharlo

Su nuevo vocalista Tomi Joutsen ha logrado su imagen propia dentro de la banda que le da mas frescura al sonido de Amorphis y recordar clasicos de la banda y no tanto el proceso anterior que era mas tirado a un jazz progresivo

Majestic Beast es una prueba de un estilo vocal muy gutural muy parecido a lo hecho por Akkerfeldt en Opeth , Skyforger tambien es un claro ejemplo de lo muy buen vocalista que llega a ser Joutsen

Consideremos que todo esta en su lugar todo encaja cada tema exacto en su duracion en un disco que de principio a fin entretiene y gusta por montones, para decir quizas que esta es una de las piezas del 2009,

La lirica juega un rol importante ya que se habla de mucha poesia fineza, lo bueno de esto es que Amorphis muestra un lado mas metalero que en contraste con años anteriores era mas progresivo lo que puede degustar cualquier paladar metalero

Muy dificil es elegir un tema favorito son tan parejos que se torna un cansancio elegir un tema favorito de una placa que para mi es perfecta

Solo queda esperar Septiembre y vacilar en pleno a esta gran banda

Nota: 7.0


311 Uplifter

Que los 311 hayan llamado a este disco el más heavy de su carrera debe explicar también el porqué contrataron a Bob Rock para producirlos en esta novena entrega. Cuando arranca un tema como ‘Something Out of Nothing’ llega a dar a risa el que el riff parezca extraído del álbum negro de Metallica, así de heavy, pero que luego muta a algo más dinámico, como será la tónica de todo el disco. Es raro partir una reseña citando una canción algo mediocre pero quiero enfatizar en la imparable mezcla estilística de esta agrupación norteamericana.

‘Hey You’ puede parecer un primer single , tiene riffs bien pesados pero también el quiebre más limpio y reposado propio del estilo reggae que tanto los apasiona, esa dinámica es justamente la que hace luego que lo heavy suene aún más heavy.

En cuanto a la infección de la vibra reggae y rap que se propaga en “Uplifter” hay que apuntar que para hacerle justicia a esta banda lo de jamaicano siempre les ha salido natural y más importante, jamás han abusado del hip hop como la carnicería que se produjo en la era del nu metal. Es esta amalgama de estilos la que suena tan sorprendente que por momentos llega incluso a pasarse de la raya aquí en “Uplifter”, lo que no está del todo mal solo que vendría siendo como un todo un poco excesivo.

De hecho, la chapa que tienen de mezclar metal, reggae, hip hop, dancehall, funk y cualquier cosa extra e inesperada que le puedan echar a la olla, está intacta en esta primera entrega desde lo que fuera el anterior álbum “Don't Tread On Me”. El reggae se hace más evidente en ‘Mix It Up’, mientras que la guitarra de Tim Mahoney se atreve con aquellas marcas de modales orientales en ‘Golden Sunlight’ y más hindú aún con los sonidos de cítara en ‘India Ink’, esta última que aún siendo exótica es de un gancho impactante como para sindicarla como un futuro single.

‘Jackpot’ te remite a esa impronta metalica funky del período del "Homebrew" o el "Unity".

Escuchar a Chad Sexton llevando adelante desde la batería al tema más popero del disco llamado "It's Alright," es delicioso, tal y como la manera en que se encuentran sus golpes con el slapping funk del bajo cortesía de P Nut, un gran contraste con lo que ambos logran hacer en la amenazante y más heavy - ‘Something Out of Nothing’. ‘Too Much Too Fast’, con su infeccioso dejo indie pop y armonías vocales muy trabajadas, deja a Nick Hexum en un primer plano en el que no alcanza a brillar

Terminemos con lo más calmo que es la otra cara de 311, con la soñadora reggae ‘Two Drops in The Ocean’ ‘My Heart Sings’ en la que manejan un groove ska-sexy. Un bello disco, lleno de buenas vibras, una placa que sin ser más descollante ni entretenida que su trabajo en “Music” o el Blue Album, te hace recordar que la música está supuesta a hacerte sentir bien. Y los 311 tocan una enormidad como si no les costara nada, como si se la estuviesen pasando de maravillas. Para sentir un verano interminable hecho canción escuchen ‘Never Ending Summer’ y asómbrense con la seria competencia musical de estos tipos. Recomendado.

Nota: 6.0

miércoles, 1 de julio de 2009

Un pequeño homenaje


Muchos canales o medios de informacion han tomado esta noticia de una manera bastante particular, buscandole en lado mas farandulero y rasgando problemas personales del artista.En este caso en Metaldarktux preferimos destacar al artista al icono al maestro en un estilo que quizas no vaya con nosotros pero ha trascendido y tocado bastante hondo a todo el mundo musical, una perdida muy importante y fuerte en el mundo de la musica y el mercado.

Un artista que muchos denominan El rey del pop no es un nombre ganado asi de simple haciendo bolitas de caramelo, el fue un innovador en su estilo marco el cross over entre la musica de color y la musica blanca, sus videos marcaron una etapa muy importante en la musica ya sea el estilo que fuese el video de la cancion Thriller para la epoca aun sigue siendo para muchos uno de los mejores videos de todos los tiempos

Mtv debe agradecer en mayoria a Michael Jackson lo mucho que logro con sus videos ya que fomento el camino de la importancia de un video en rotacion para una banda, su musica traspaso generaciones

Una muerte que ha impactado a todo el mundo y que durara mucho en sanar sus heridas para la musica y el mercado

Mientras algunos lloran, otros pelean, la mayoria busca lados mas oscuros nosotros en Metaldarktux le rendimos unas pequeñas palabras a un maestro

RIP Michael Jackson

STay heavy

miércoles, 24 de junio de 2009

Tobias Sammet Un personaje




Ya ha pasado su buen tiempo de la salida de lo ultimo de Edguy llamado Tinnitus sanctus y de su venida a Chile pero quedan recuerdos de la visita anterior y tambien de la visita con su otro proyecto nos referimos a Avantasia. No para muchos es una novedad que las bandas Europeas amen nuestro pais y Sudamerica por lo calido de su gente pero tambien muchas veces no basta con eso ya que en su ultima venida a Chile toda la banda sufrio intoxicacion por alimentos que no se noto en el show pero luego de este vinieron las consecuencias, la combinacion de alcohol y comidas les paso la banda a Avantasia

Para Tobias Chile es el pais mas cercano a Europa y que uno debe poner la mayor intensidad para los fans con un show con mucho espectaculo como debe ser con sus palabras un verdadero espectaculo, esto lo aprendio de Aerosmith ya que sin mucha parafernalia solo una pantalla mostrando a Steven Tyler era suficiente como para mostrar un show diferente e inolvidable

Aunque esta con Edguy habla con mucha melancolia de su proyecto Avantasia y de lo mucho que extraña dichos compañeros tanto de chistes como de musica porque reconociendo habra un nuevo album de Avantasia pero no un segundo tour que termino en Hungria y Tobias no pudo contener su llanto porque siente en Avantasia a amigos de verdad y en Edguy a compañeros de trabajo

Para muchos estamos frente al mejor disco de Edguy y siempre la banda produce opiniones divididas pero en esta ocasión se siente un convencimiento mayoritario de que es una buena placa, aunque para otros hay que escucharlo minimo tres veces para lograr una digestion musical, pero los detractores de lo clasico de Edguy se sentiran cada vez mas traicionados porque se alejan en cada placa a ese Power metal que hacian hace 10 años y es algo que jamas volveran a hacer

Podriamos decir que esta banda me suena muy real al decir que no buscan o sienten tanta expectativa en cada placa que realizan porque uno no sabe que pasara pero si se puede sentir comodo al hacer la musica que uno quiere hacer y no satisfacer a la gente como las bandas que aparecen en los rankings de Billboard que en su mayoria solo quieren hacer musica para gustar y no para gustarles a ellos mismos, como dice Sammet si tengo que hacer 10 discos malos los hare aunque eso me haga feliz lo hare, necesito un disco que a traves del tiempo me ponga la piel de gallina o que me de una ereccion de una hora y con este disco he logrado esa ereccion

Lo que destaca en este Edguy modelo 2009 es la velocidad y el groovie de algunos cortes como sex fire and religion y siento que con estos musicos eso no cuesta demasiado es como un golpe solido a las bolas ya con esto se agrega el sentimiento como vocslista de Sammet , Dragonfly es otro ejemplo de lo crudo que suena esta banda alemana como si estuviera en un ensayo tocando suena muy autentico y real esta placa que a pesar de que en mi opinion no me agrada este estilo me gusta mucho lo que hace Edguy en su nueva etapa sin tanto pc y destruccion de la musica , aunque el disco suena muy pulido y de computadora es algo bastante real en estudio el meter coros dentro de un estudio es algo que le costo mucho a la banda , pero asi es no les puedes gustar a todos pero la banda ha logrado un crecimiento que para muchos va como tren para otros se estanco pero para Edguy es maldito rock n roll